El territorio mediterráneo que fundara Jerónimo Luis de Cabrera un 6 de julio de 1573 tendrá, en materia ovalada, una presentación histórica en el próximo Mundial de Rugby que se disputará en Francia y que comenzará hoy en el Stade de France.
Serán seis los pumas cordobeses que formarán parte del mayor evento rugbistico del planeta: Matías Alemanno, Santiago Carreras, Juan Cruz Mallía, Eduardo Bello, Lautaro Bazán Vélez y Joaquín Oviedo son los convocados por el entrenador Michael Cheika para ser parte de lo que será la décima Copa del Mundo. Nunca antes hubo tantos cordobeses en un plantel mundialista.
EL TERCERO DEL GIGANTE
Matías Alemanno es el cordobés más experimentado de este plantel. El segunda línea formado en La Tablada jugará su tercer mundial. Debutó en 2014 en Los Pumas y tuvo presencia en las competencias 2015 bajo las órdenes de Daniel Hourcade, donde fue semifinalista y cuarto en la tabla general. En 2019 estuvo bajo el mando de Mario Ledesma y lleva a tierras francesas casi una década de presencias en el seleccionado nacional. Matías es un relojito en el line, como en el trabajo de “la cocina”. Tiene mucho para aportarle a los más jóvenes.
CARRERAS ES NÚMERO PUESTO
Santiago Carreras jugará segunda Copa del Mundo. Esta vez lo hará de apertura, rol que le demandará otra función y una mayor responsabilidad desde la conducción deL equipo. El polifuncional back formado en Córdoba Athletic Club, lleva cinco años en el equipo que hoy lidera Michael Cheika y que confía en “El Negro” para tamaño desafío. Es puro talento y tiene mucho por seguir demostrando, tanto de 10 o en cualquier posición del fondo de la cancha. Es opción a la hora de ejecutar patadas a los palos.
EL CRÉDITO ROJIBLANCO
Juan Cruz Mallía va por su segunda presentación en mundiales. Es polifuncional dentro de toda la línea de backs y es opción como pateador. “Juanchi” será titular en el debut. Tiene mucho potencial y, sin dudas, le queda mucha cuerda en el seleccionado. Formado deportivamente en Jockey Club Córdoba, Juan Cruz mantiene un nivel que lo convierte en un jugador clave para ocupar con criterio el lugar que le toque.
PRESENCIA VILLAMARIENSE
Eduardo Bello se transformará en el primer cordobés que no representa en su club de origen a una entidad deportiva de la capital provincial. Será el pionero del interior y el primer crédito puma surgido en San Martín de Villa María. El pilar cuenta con mucha juventud, pujanza y ganas de mostrarse. Es importante para un equipo que necesita de la fortaleza de los 120 kilos que “Loló” acusa en la balanza.
DEL SEVEN, AL QUINCE Y AL MUNDIAL
Lautaro Bazán Vélez es el primer jugador formado en Universitario de Córdoba que llega a ser parte de un mundial con Los Pumas. En sus primeros años de rugby juvenil pasó a vestir la rojinegra de Córdoba Athletic Club, desde donde se catapultó a los Pumas Seven y hace un año a los Pumas de 15. Con sus 27 años y consciente de que si tiene minutos lo dará todo, “Lauti” buscará ser el primer cordobés mundialista que ocupe la posición de medio scrum. Rol para nada alejado de una enorme responsabilidad, desde la faceta de conducir el destino de pack de forwards.
KING, EL ÚLTIMO PASAJERO
Joaquín Oviedo se sumó hace pocas horas al contingente puma. La lesión de Santiago Grondona le abrió la puerta al octavo formado en Córdoba Athletic Club. Es un diamante por seguir puliendo. “King Kong», como lo conocen en Barrio Jardín Espinosa, espera poder sumar minutos y darle rodaje a su corta experiencia, en un equipo donde tan solo jugó un partido: fue en el Rugby Championship 2021 ante Australia. Sus 114 kilos en 1.86cm lo tienen como el último pasajero del equipo.